"Génesis socio-histórica de las universidades: la organización de los estudiantes y de la institución."
Buenos Díaz!! Les saluda su amiga Fany Mayren. Sean bienvenidos a este blog en donde conoceremos sobre "Génesis socio-histórica de las universidades: la organización de los estudiantes y de la institución." Así que presten mucha atención a la información que les voy a compartir.
La organización social de las universidades, desde los días clásicos y medievales, está basada en agrupaciones de sabios que enseñan, y alumnos que aprenden, y está determinada por sus actividades, usos y aportaciones específicas. La estructura social de las universidades debe ser revisada teóricamente y crear instrumentos de análisis que puedan proponer un modelo de cambio, en las políticas públicas que deconstruya la Universidad profesionalizante.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh6pMHNBnGkBTZWCptOqRIecPpz4c8wHnDVVhuV-lmtj3si4P4yL3akqFD4QwHaPjNqHUWZkpYl-tPohpKj_KDQm012QYBqMJGh9Vc7xx6Y25yaxJfznZNUSAvZ8MZsK0bPaXhATMXY8f5x/w231-h202/origen.png)
Les comparto un link de un video para conocer la importancia de la fe en Dios:
La Universidad, la casa de la razón, que en sus antecedentes clásicos se remonta, entre otros, al Academus platónico ha tenido, desde entonces, funciones fundamentales, que entre otras son: la investigación científica y la formación del individuo social. La Universitas es una corporación con autonomía que tiene la misión de buscar la verdad entre científicos y discípulos, sede en la cual la sociedad y el Estado crean el florecimiento de la más clara conciencia de cada época.
La Universidad tradicional profesionalizante del siglo XX en México ha vivido sumida como una reducida minoría dependiente de la dominación estatal, que ha dado poco apoyo a la investigación que existe en las universidades, cuya tradición se remonta a la universidad colonial del siglo XVIII y que siempre ha existido bajo la estricta dependencia del gobierno, con una absoluta sumisión al mismo y poca participación de los sectores sociales y productivos de la sociedad civil. (Schara, 2006)
El sistema universitario se cierra a la investigación en la medida en que cada una de las funciones que la universidad debe cumplir, se aparta de la utilización profunda de una metodología experimental, que es desarrollada principalmente por la investigación, esto es: comprender, entender los principios con que la realidad social se reproduce, pero también conocer los valores, los prejuicios y la inclusión de las habilidades profesionalizantes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario